-Reglamento-
Regolamento del Chierichetti / Reglamento del Monaguillo
Regolamento Del Chierichetti
Concilio Vaticano II Constitución sobre la Sagrada Liturgia, N° 29
"Los monaguillos, acólitos, ministros, lectores, comentadores y cuantos pertenecen a la "Escuela de cantores, desempeñan un auténtico ministerio litúrgico.
Ejerzan, por tanto, su oficio con la sincera piedad y el orden que conviene a tan gran ministerio y les exige con razón el Pueblo de Dios.
Con ese fin, es preciso que cada uno a su manera esté profundamente penetrado del espíritu de la liturgia y que sea instruido para cumplir su función debida y ordenadamente".
PROEMIO
¿Qué vale más? ¿Lo que diga el otro o lo que yo siento de Dios? Dada la importancia por tener un orden, disciplina y homogeneidad en el grupo, los monaguillos de la Parroquia El Carmelo (Itagüí) hemos elaborado el siguiente reglamento general; dado que al observar repetitivas falencias deseamos transcribirlas textuales para evitar hacerlas o practicarlas constantemente y al tiempo sugerimos ciertas recomendaciones que como monaguillos podremos cumplir íntegramente.
También debemos tener presente que este reglamento debemos procurar cumplirlo intachablemente, al igual que debemos esforzarnos por vivir en gracia de Dios, sin pecado grave en el alma. Porque a Dios no le importa tu vida pasada, sino lo que tú le puedas brindar a Él y por te escoge a ti.
Por eso en este manual se encontrarán 3 temas principales y fundamentales:
- EPI (Enseñar - Preparar - Instruir)
- BAO (Bueno - Alegre - Orante)
- FEP (Familiar - Estudiantil - Parroquial)
Estos vendrán enumerados uno por uno con su respectiva explicación a continuación.
Finalmente es de tener presente que este reglamento estará sujeto a posibles cambios y modificaciones.
Redactado: Por: José Fernando Rivera García.Sábado, 23 de Enero del año del Señor 2016, día de San Idelfonso, Obispo y Padre de la Iglesia Latina. Exponenciales: Monaguillos de la Parroquia El Carmelo, Itagüí - Santamaría - Antioquia - Colombia - 2014. Actualizado y modificado: Viernes, 27 de Enero del año del Señor 2017, día de Santa Ángela de Mérici, Virgen.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EPI
(Enseñar - Preparar - Instruir)
"SON MONAGUILLOS TODOS
LOS HIJOS DE DIOS
QUE QUIERAN SERVIR"
José Fernando Rivera García
Esta es una frase muy particular que todo cristiano debería tener presente. Pues quien es hijo de Dios y tiende a servir es llamado monaguillo para siempre. La palabra monaguillo que significa "pequeño monje" o "pequeño servidor" debe de mover nuestro propio corazón a un espíritu servicial ya que Cristo mismo dice en San Lucas 22:27 "Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve?¿No lo es el que se sienta a la mesa? Sin embargo, entre vosotros yo soy como el que sirve". Y es muy cierto. Nuestro espíritu debe preocuparse por estar siempre dispuesto a servir desinteresadamente a los demás, así como Jesús lo hizo con los suyos.
Por eso en esta primera parte, sería fundamental tener presente la EPI que es como Andrés Felipe Osorio Estrada, Jose Manuel Cárdenas Hincapié y Yeison Ocampo Saavedra (monaguillos antiguos) han querido llamar al proceso que todo monaguillo debe seguir.
La E de enseñar.
La P de practicar.
La I de instruir.
Y es por eso que se tendrá presente:
Art. 001. Deben ser monaguillos todos los hijos de Dios que quieran servir.
Art. 002. El monaguillo debe preocuparse por enseñarle a sus demás compañeros lo aprendido para que ellos más adelante puedan hacer lo mismo.
Art. 003. El monaguillo debe procurar practicar las cosas aprendidas para no olvidarlas.
Art. 004. El monaguillo debe instruir a los otros e instruirse personalmente y dejarse instruir porque de lo contrario comentará errores gravísimos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BAO
(Bueno - Alegre - Orante)
En esta segunda parte nos referiremos directamente a las principales características del monaguillo que hablan directamente de sus actos, compromisos y relaciones a ejercer:
Art. 005. Elmonaguillo está invitado a ser bueno en todo momento y circunstancia en la que se encuentre. Por lo cual debe procurar siempre en serlo.
Art. 006. El monaguillo debe manifestar la alegría en medio de sus compañeros, y está PROHIBIDO el sostener actos de tristeza dentro del mismo ya que afecta la misma situación del grupo.
Art. 007. El monaguillo debe ser orante en todo momento y debe demostrar la espiritualidad alrededor suyo. Pues esta característica hace del monaguillo una persona diferente en la sociedad y más como cristiano católico. (Actos de piedad)
Art. 008. El monaguillo se caracterizará por esta cualidad, ya que por vida ésta la acompañará. La puntualidad es madre de todas las características y el faltar a ésta hará del monaguillo no una mal persona sino un mal ciudadano.
Art. 009. El monaguillo será fiel a los principios que se le otorga poco a poco dentro del grupo y fuera de él.
Art. 010. El monaguillo debe ser constante en su compromiso adquirido. Puesto que al faltar a ésta irrespeta a quienes han depositado confianza en él.
Art. 011. El monaguillo que incumpla con esta característica ataca psicológicamente la integridad de quien lo corrige, puesto que la desobediencia es sinónimo de grosería.
Art. 012. El monaguillo será ordenado y debe manifestar esta cualidad con quienes lo rodean. Así se respirará una armonía al rededor con el deseo y propósito de tener todo bajo control, es decir: dejando las cosas en su puesto y procurando ayudar a ubicar aquello que este fuera de sitio, entre otros.
Art. 013. El monaguillo procurará en todo momento ser amable con quienes lo rodean puesto que es imagen visible del buen cristiano.
Art. 014. El monaguillo debe ser humilde entre los demás, ya que esta característica habla por sí sola de su comportamiento interno y externo en medio de los otros.
Art. 015. El monaguillo se caracterizará por ser responsable en cualquier situación donde se encuentre, pues la responsabilidad ha de ser la madre de todas las características.
Art. 016. El monaguillo será disciplinado pues ésta característica hablará de su personalidad. Y Es importante que también sea modelo en medio de los otros por medio de esta.
Art. 017. El monaguillo pondrá en práctica el ser atento, pues la escucha clara hará de este un ser lógico y coherente en lo que haga y diga. "Si tenemos dos oídos y una boca, es para hablar menos y escuchar más"
Art. 018. El monaguillo debe estar dispuesto a capacitarse en todo momento siempre y cuando tenga el deseo y la voluntad de actuar por el bien de él y los demás.
Art. 019. El monaguillo servicial es aquél que demuestra con todo su ser el deseo por hacer las cosas sin esperar nada a cambio. Quien no posea esta característica jamás será monaguillo.
Art. 020. El monaguillo procurará integrarse siempre a otros monaguillos, personas y grupos teniendo presente que jamás deberá excluir a nadie por su condición, raza, género, sexualidad o actitud patente.
Art. 021. El monaguillo tendrá presente dentro de sí, que al ser un ente amistoso lo hace ser valioso e incluyente en la sociedad, y es por eso que debe tratar de hacerlo.
Art. 022. El monaguillo visualizará las necesidades que lo rodean y optará por practicar la colaboración en todo instante que lo amerite hacer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FEP
(Familiar - Estudiantil - Parroquial)
Anexo: La Santa Misa
En esta tercera parte deseamos indicarle a la persona que es monaguillo, que debe de rendir y ser capaz de poseer la capacidad de lucrar en tres ambientes totalmente diferentes:
-------------------------FAMILIAR------------------------
Art. 023. Elmonaguillo debe procurar utilizar bien el tiempo haciendo cosas oficiosas para la vida y no malgastándola para luego arrepentirse.
Art. 024. Elmonaguillo contará en casa las cosas que se hagan en la parroquia, para que los padres de familia de otra forma estén enterados.
Art. 025. El monaguillo obedecerá cualquier orden que se le imponga dentro de la casa, pues debe ser participe único de su comportamiento.
Art. 026. El monaguillo ayudará en los quehaceres del hogar. Sin haber la necesidad de decirle lo que debe de realizar. O peor aún, proyectando sus obligaciones a otro.
Art. 027. El monaguillo debe de optar por ser ordenado en todo momento dentro de su hogar.
Art. 028. El monaguillo debe manejar un buen vocabulario de acuerdo a las enseñanzas transmitidas.
Art. 029. Elmonaguillo demostrará su interés por ser servicial en la casa, frente a las necesidades que se le presente.
Art. 030. El monaguillo jamás tratará de recurrir en cierta situación a su acudiente para mentir o respaldarse de alguna obligación adicional a realizar, puesto que si es sorprendido en flagrancia de mentira, recibirá su amonestación tanto él como el acudiente.
Art. 031. El monaguillo jamás se inclinará hacía actos violentos o vulgares dentro de su ambiente familiar, tratando de invadir el hogar de discordias mediante la descompostura.
Art. 032. El monaguillo deberá compartir ratos en familia, puesto que esto los unirá más y más en el amor fraterno.
Art. 033. El monaguillo tendrá muy presente que debe saber distribuir bien el tiempo para poder rendir en varios ámbitos.
Art. 034. El monaguillo motivará a la familia a colaborar en las actividades y compromisos a realizar dentro del grupo.
Art. 035. El monaguillo participará con la familia de la Santa Misa y demás actividades, tratando de unirla más a Dios y a la Iglesia.
----------------------ESTUDIANTIL----------------------
Art. 036. El monaguillo se esforzará por ser un buen estudiante y a no decaer académicamente por alguna razón.
Art. 037. Elmonaguillo deberá entregar periódicamente las calificaciones académicas para comprobar el buen rendimiento ejercido.
Art. 038. El monaguillo tendrá un buen comportamiento con sus compañeros, amigos y mayores en todo lugar; de igual forma se le recomienda hacer siempre uso correcto del uniforme y de los establecimientos donde se halle.
Art. 039. El monaguillo cuidará sus modales y los pondrá en práctica siempre.
Art. 040. El monaguillo no utilizará apodos, sobrenombres, y menos groserías para referirse a alguien.
Art. 041. El monaguillo evitará jugar de manos (brusco) con alguna persona, puesto que la agresión física y verbal será sancionable dentro de la misma.
----------------------PARROQUIAL----------------------
Art. 042. El monaguillo querrá y tendrá presente el deseo de ser santo.
Art. 043. El monaguillo amará a Dios sobre todas las cosas.
Art. 044. El monaguillo no tomará el Nombre de Dios en vano.
Art. 045. El monaguillo santificará las fiestas. Cumpliendo con el deber.
Art. 046. El monaguillo honrará a padre y madre.
Art. 047. El monaguillo no matará.
Art. 048. El monaguillo no cometerá actos impuros dentro y fuera del grupo.
Art. 049. El monaguillo no robará. Y mucho menos será participe o autor intelectual de cualquier acto vandálico dentro o fuera de la parroquia.
Art. 050. El monaguillo no dirá falsos testimonios ni mentirá. Ni mucho menos llevará a sus compañeros a este pecado.
Art. 051. El monaguillo no consentirá pensamientos ni deseos impuros. Por tanto está PROHIBIDO el manipular y menos presentar material, vulgar, soez, con doble sentido y pornográfico de cualquier manera y forma.
Art. 052. El monaguillo no codiciará los bienes ajenos. Respetará más bien y cuidará las pertenencias que se tienen de manera grupal e individual.
Art. 053. El monaguillo visitará los enfermos.
Art. 054. El monaguillo dará de comer a quien lo necesite.
Art. 055. El monaguillo dará de beber a quien se lo pida.
Art. 056. El monaguillo dará posada al peregrino.
Art. 057. El monaguillo vestirá al desnudo.
Art. 058. El monaguillo visitará a los presos.
Art. 059. El monaguillo enterrará a los difuntos.
Art. 060. El monaguillo enseñará al que no sabe algo.
Art. 061. El monaguillo dará buen consejo al que lo necesite.
Art. 062. El monaguillo corregirá con caridad al que se equivoca y recibirá con humildad las correcciones.
Art. 063. El monaguillo disculpará al que lo ofenda.
Art. 064. El monaguillo consolará al triste y afligido.
Art. 065. El monaguillo sufrirá con paciencia los defectos de los demás. Sin hacer algún comentario.
Art. 066. El monaguillo rezará a Dios por vivos y difuntos.
Art. 067. El monaguillo oirá Misa entera los Domingos y días de precepto.
Art. 068. El monaguillo confesará los pecados mortales al menos una vez al año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar. Por lo cual es recomendable que se confiese frecuentemente para estar en gracia de Dios.
Art. 069. El monaguillo comulgará por Pascua de resurrección. Es decir, cada vez que participe de la Santa Misa.
Art. 070. El monaguillo ayunará y se abstendrá de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
Art. 071. El monaguillo ayudará a la Iglesia en sus necesidades.
Art. 072. El monaguillo frecuentará los sacramentos con piedad y devoción.
Art. 073. El monaguillo tendrá presente que solo irá a la parroquia a realizar lo debido y no cosas alternas o diferentes.
Art. 074. El monaguillo nunca contradecirá a nadie por muy menor que sea el comentario.
Art. 075. El monaguillo evitará meterse en conversaciones sin haber sido citado a ellas.
Art. 076. El monaguillo motivará a otros a SER y HACER de monaguillos.
Art. 077. El monaguillo ayudará a discapacitados, ancianos, mujeres en embarazo y personas que necesiten alguna atención de emergencia.
Art. 078. El monaguillo respetará a los mayores en su totalidad.
Art. 079. El monaguillo hará uso del Celular, Cámaras fotográficas, MP3, MP4, Computador, Tablet, GPS, u otro aparato electrónico, solo en los momentos indicados.
Art. 080. El monaguillo sabrá identificar cada momento en el que se encuentra para saber bien realizar lo conveniente.
Art. 081. El monaguillo no consumirá alimentos ni bebidas sin previo aviso.
Art. 082. El monaguillo que atente el Art. 41 con alguno de sus compañeros u otro artículo en gravedad del mismo será sancionado. Y dado el caso pasara a extremos se tomará correctivas de grupo.
Art. 083. El monaguillo ante cualquier acto de grosería realizará un procedimiento de sanción.
Art. 084. El monaguillo procurará NO hacer subgrupos dentro del mismo, para evitar apegos y discusiones de cualquier índole.
Art. 085. El monaguillo utilizará el nombre de cada uno de los integrantes para llamarlos respectivamente, más aun no utilizará apodos o sobrenombres. Por eso es muy importante conocer los nombres de quienes lo rodean.
Art. 086. El monaguillo utilizará las palabras más correctas para referirse hacia alguien en cualquier situación que lo amerite (Si señor, no señor, con gusto, gracias, de nada, adelante, disculpe, entre otras) y mantendrá el vocabulario más decente para referirse a algo o alguien.
Art. 087. El monaguillo ayudará desinteresadamente en cualquier ocasión.
Art. 088. El monaguillo será puntual a todos sus compromisos.
Art. 089. El monaguillo respetará en todo lugar la opinión del otro y dejará que se exprese de la manera que sea. De este modo evitará hablar inoportunamente, ya que respeta el turno del otro.
Art. 090. El monaguillo obedecerá cualquier orden que se le imponga, pues debe ser participe único de su comportamiento.
Art. 091. El monaguillo deberá confiar más en quienes lo rodean.
Art. 092. El monaguillo realizará actividades, trabajos, talleres y exámenes con el fin de acrecentar sus conocimientos. Y de igual forma será recompensado de manera satisfactoria.
Art. 093. El monaguillo moderará el tono de la voz en los diferentes espacios, respetando al tiempo los lugares donde se pide silencio, etc.
Art. 094. El monaguillo respetará todos los lugares, libros, vestiduras, actos, utensilios, paños, objetos, vasos y títulos sagrados entre otros.
Art. 095. El monaguillo levantará la mano para pedir la palabra siempre que sea posible.
Art. 096. El monaguillo asistirá a todo lo programado mientras su rendimiento sea bueno.
Art. 097. El monaguillo deberá presentar siempre autorizaciones, permisos y circulares entre otras para poder participar de actividades externas de la parroquia o del grupo.
Art. 098. El monaguillo que no se vaya a presentar a alguna de las actividades debe avisar como mínimo un día antes.
Art. 099. El monaguillo demostrará un gran deseo por servir a Dios y a la Iglesia.
Art. 100. El monaguillo tendrá siempre una buena presentación personal, pues esto habla de su caballerosidad. (Camisa por dentro, medias oscuras, correa, pantalón azul, zapatos negros embetunados, uñas limpias, motilado, bañado, dientes pulcros, y aseado completo "oliendo rico")
Art. 101. El monaguillo no hará las cosas y deberes del Sr. Sacristán sin autorización de un superior o del mismo.
Art. 102. El monaguillo tendrá muy presente ¿para qué se ha consagrado? o ¿para qué se consagrará?
Art. 103. El monaguillo respetará, valorará, tendrá limpia y bien dispuesta su vestidura litúrgica. Y nunca jugará con ella puesta.
Art. 104. El monaguillo trasladará su vestidura litúrgica de un lado a otro de la manera más correcta y deberá doblarla siempre bien.
Art. 105. El monaguillo querrá primero con todo el corazón y el alma a Dios, a Nuestra Señora la Inmaculada Concepción y a su ángel de la guarda. En segundo momento a la familia y en tercera ocasión a su grupo y la parroquia.
Art. 106. El monaguillo se esforzará por ser el mejor entre todos sus compañeros.
Art. 107. El monaguillo acolitará la Santa Misa que le corresponda.
Art. 108. El monaguillo no prestará servicio litúrgico siempre y cuando porte elementos extravagantes como por ejemplo: relojes, anillos, manillas, pulseras, ganchos, broches, cadenas, tatuajes, piercinng, entre otros. O en caso de enfermedad o sanción.
Art. 109. El monaguillo mantendrá el armario cerrado y organizado.
Art. 110. El monaguillo cuidará y respetará sus pertenecías personales y las de los demás.
Art. 111. El monaguillo ayudará con el cuidado de todas las cosas y pertenencias de valor que hay dentro y fuera del Templo y frente a cualquier actitud sospechosa por mano de algún otro, informará inmediatamente.
Anexo (LA SANTA MISA)
Art. 112. El monaguillo procurará hacer ayuno eucarístico antes y después de la Santa Misa por tiempo máximo de 1 hora. (Evitar comer algo antes de la Santa Misa)
Art. 113. El monaguillo llegará 1 hora antes de la celebración, si ésta lo amerita; o en su defecto estará siempre faltando 15 minutos.
Art. 114. El monaguillo al llegar deberá elevar una pequeña oración (saludo-despedida) ante el Sagrario y lo mismo hará al irse del Templo. Si lo amerita se le recomienda recurrir en este instante al Sacramento de la confesión.
Art. 115. El monaguillo saludará cordialmente a quienes encuentre a su paso.
Art. 116. El monaguillo se revestirá adecuadamente y se dirigirá luego a recitar la oración del mismo que debe saber de memoria. (Es recomendable hacerla frente a la imagen religiosa destinada, para inspirar la piedad y evitar la distracción; sí ésta no está destinada podrá recurrir a cualquiera.)
Art. 117. El monaguillo deberá saber las oraciones básicas del cristiano y las estipuladas en el grupo.
Art. 118. El monaguillo revestido revisará que todo lo necesario para la Santa Misa esté debidamente puesto y preparado en su sitio. Pues nada pueda faltar. Si lo amerita podrá preguntar al sacerdote, sacristán o encargado de algo.
Art. 119. El monaguillo prestará sus servicios de manera completa en la Santa Misa, mientras que no haya algún otro ministro que lo pueda hacer. (Cantar, leer, recoger la limosna, servir, entre otras)
Art. 120. El monaguillo evitará inventar cosas que no están estipuladas por la Sagrada Liturgia.
Art. 121. El monaguillo esperará en la sacristía al sacerdote y demás ministros en completo silencio, luego los ayudará a revestirse o de lo contario los esperará en el vestíbulo. (Allí en cambio podremos utilizar un tono de voz bajo)
Art. 122. El monaguillo luego de haber empezado la celebración sabrá que está terminantemente PROHIIBIDO retirarse del presbiterio sin justa causa. Solo en casos de emergencia.
Art. 123. El monaguillo evitará hacer movimientos innecesarios en el presbiterio, con el fin de no distraer a la asamblea.
Art. 124. El monaguillo deberá preocuparse por hacer las cosas agiles, con cuidado y sin temor o miedo. Evitando ser lento y torpe.
Art. 125. El monaguillo debe saber que es incómodo para todos que: bostece, ría a carcajadas, hable con otros, y peor aún se duerma dentro del presbiterio por lo cual no lo debe hacer.
Art. 126. El monaguillo jamás hará mimos (caras, muecas y sonidos para llamar o referirse a alguien) y mucho menos payasadas con la intención de burlarse de alguien dentro de la celebración.
Art. 127. El monaguillo que maneje Libros Sagrados debe ser un "perito" (sabio) de los mismos, por lo cual, los organizará, guiará y manejará solo él (mientras haya o no haya otro) y nadie más sin debida autorización. El mal uso, preparación y manejo de este será sancionable.
Art. 128. El monaguillo tendrá presente remangarle las vestiduras al sacerdote en el momento de asperjar a la asamblea y de incensar en alguna ocasión, debe hacerlo con piedad y delicadeza.
Art. 129. El monaguillo que sea procesional, ceroferario, turiferario, credencial o mesero, recolector, maestro, ceremoniero (cualquier asignación que tenga) debe hacerlo adecuadamente, en el momento debido, con protocolo y elegancia. Sin errores. (Tocando bien la campanilla, trinilla, llevando bien la cruz alta, los cirios, el incensario (sabiendo incensar adecuadamente) sirviendo, lavando las manos a los ministros, portando bien los platillos, entre otros.)
Art. 130. El monaguillo debe saber que según el OGMR debemos hacer venias, junto con el sacerdote y la asamblea en los siguientes momentos de la celebración cuando se diga o se haga:
+ Antes de subir al Altar y al retirarse de él.
+ Al Nombre de Jesucristo.
+ Al Nombre de la Virgen María.
+ Al Santo del día.
+ En el yo confieso.
+ La bendición con el Evangeliario. (No leccionario)
+ Al nombre del Papa.
+ A las palabras del credo que rezan: "Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo" o "Y por obra del Espíritu Santo se encargó de María la Virgen y se hizo hombre.
+ Al "Gratias agámus Domino Deo nostro" que quiere decir: Demos gracias al Señor nuestro Dios.
+ Ante la Epíclesis y Anamnesis.
+ Y al pasar de un lado al otro por el Altar siempre y cuando en el centro no se halle el Sagrario.
Art. 131. El monaguillo estará siempre ubicado en el ábside "cerca a la sede" o "detrás de la sede" (parte situada a la cabecera del Templo), o en las credencias. Pero jamás a los costados del sacerdote como esperando "que hacer".
Art. 132. El monaguillo sabrá que al decir siempre los cantos aleluya (Stabit/ Levantados) se pondrá en pie pues es mandato reglamentario.
Art. 133. El monaguillo escogerá con tiempo las personas destinadas a presentar las ofrendas en nombre de la comunidad. Les explicará, agradecerá y guiará.
Art. 134. El monaguillo debe tener muy presente que la mirada debe estar siempre puesta en el crucifijo del Altar pues es la representación física del Sacrificio durante toda la Misa, por lo cual su postura debe ser ladeada hacia él y no mirando a la asamblea, ni mucho menos a otro lugar.
Art. 135. El monaguillo credencial o mesero trasladará las cosas de la credencia al Altar (Cáliz, copón, vinajeras, lavabo), entregándolo siempre al sacerdote o encargado, si este autoriza podrá colocarlo sobre la mesa o retirarlo, de lo contrario está PROHIBIDO el dejar algo sobre ella y menos tomarlo por alguna razón. Recuerda hacerlo siempre con piedad. Porque son cosas sagradas.
Art. 136. El monaguillo es el principal ministro en recoger la limosna, por tanto si no hay quien lo haga, lo debe hacer a paso lento y agradeciendo la generosidad con una palabra, inclinando la cabeza o sonrisa a quienes dan su aporte y quienes no dan también. Debe suspender la recolección en el momento de la consagración y luego continuar.
Art. 137. El monaguillo tendrá mucho cuidado y delicadeza con todas las cosas sagradas, evitando hacer daños que después pueden generar discrepancias.
Art. 138. El monaguillo durante la celebración evitará brincar, saltar, revolcarse, aplaudir o hacer cualquier otro acto que desvíe el espíritu de la piedad.
Art. 139. El monaguillo obedecerá cualquier orden o petición que le haga el sacerdote durante la Santa Misa, así ésta no sea debida, cumplirá con obedecer.
Art. 140. El monaguillo durante toda la celebración debe demostrar su actitud de oración y recogimiento, por eso se sugiere que siempre debe tener las manos juntas, apuntando hacia arriba, ubicando el dedo derecho sobre el izquierdo, (La mano derecha significa Dios y la izquierda el hombre, se ubica de esta forma dando sentido a que Dios está sobre el hombre y no al contario). Jamás ha de tenerlas: cruzadas, sueltas, despelotadas, en puño o abiertas como el crucifijo ya que solo el sacerdote es la representación gráfica de la asamblea y en nombre de ella procede a realizar toda la simbología que esta amerita.
Art. 141. El monaguillo debe saber que hay posturas y gestos que debe expresar en la celebración, al igual que las venias hay otra de las cuales hay que estar muy atento para realizarla siempre bien y son las genuflexiones. Estas se hacen doblando la rodilla derecha hasta tocar el suelo con la espalda recta y se realizan en los siguientes momentos:
+ Al inicio y al final de la Santa Misa, siempre y cuando el Sagrario se halle en el centro o algún costado del mismo.
+ Al pasar de un lado al otro por el Altar, siempre y cuando se encuentren las Sagradas Formas (Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo) sobre él. Una recomendación que se podría dar es que a partir de que suenen las trinillas de la consagración y hasta la segunda comunión del Sacerdote (A menos que tenga un platillo con Partículas) se deberá hacer la genuflexión, puesto que allí estarán las Especies. Y en el resto de la Misa procuramos hacer las venias teniendo presente el Art. 130.
+ Durante la Consagración del Pan y el Vino debemos estar con ambas rodillas en el suelo, a lo que llamamos genuflexión doble o arrodillación.
+ Mientras el Santísimo Sacramento se encuentre expuesto en un Ostensorio deberá practicarse la genuflexión anteriormente mencionada y si se traslada alguien de un lado a otro pasando por el Santísimo Sacramento procure hacer la arrodillacion junto con una venia profunda.
Art. 142. El monaguillo contestará a todas las oraciones, respuestas y cantos realizados en la Santa Misa.
Art. 143. El monaguillo tendrá muy presente que el sacerdote, es quien preside la Santa Misa y no la asamblea; por lo cual debe tener cuidado de no repetir palabras junto con él, puesto que la Sagrada Liturgia ha establecido ciertas respuestas que corresponden solo a los fieles. (Cada uno tiene su función y su puesto en la celebración)
Art. 144. El monaguillo ayudará con la entrega de algún material que se distribuya terminada la Santa Misa, y despedirá amablemente a la asamblea.
Art. 145. El monaguillo revestido ayudará a guardar las cosas utilizadas para la Santa Misa con cuidado.
Art. 146. El monaguillo se despedirá de aquellos con quien interactuó, agradeciendo por todo.
Art. 147. El monaguillo evitará comer dentro de los Lugares Sagrados y de igual forma no consumirá hostias o beberá vino de consagrar sin autorización y sin estar debidamente santificados.
Art. 148. El monaguillo tratará de servir una vez por semana, dependiendo sus horarios para acrecentar su espíritu servicial y en las Misas de revestidos (Misa grupal).
Art. 149. El monaguillo cumplirá las Rubricas del OGMR cabalmente.
Art. 150. El monaguillo cumplirá las normas establecidas anteriormente y las dadas en el transcurso del año.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------